Compartim el texte-presentació d’Enrique Díaz Martínez (Comisión de Patrimonio Geológico, Sociedad Geológica de España), sobre aquesta GUIA DE BONES PRÀCTIQUES PER A LA CONSERVACIÓ D’ÀREES PROTEGIDES, publicada per la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS SOBRE GEOCONSERVACIÓN EN ÁREAS PROTEGIDAS Y CONSERVADAS
Esta guía de buenas prácticas, publicada por la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como número 31 de la serie, es la primera en abordar una parte fundamental de la naturaleza: la geodiversidad y el patrimonio geológico, y su protección y conservación, ampliando con ello la definición de la UICN de un área protegida para así abarcar toda la naturaleza, y no solo la parte biológica.
https://doi.org/10.2305/IUCN.CH.2020.PAG.31.en
Escrita por un equipo internacional de expertos y con un lenguaje fácil de entender, esta guía está dirigida principalmente al personal gestor de áreas protegidas y a sus asesores. En ella se explica por qué es necesaria la conservación del patrimonio geológico (es decir, la geoconservación), contrariamente a la opinión extendida de que se trata de algo estable y que no puede sufrir daños. El libro describe los valores comúnmente aceptados de la geoconservación, incluido su importante vínculo con la conservación de la biodiversidad. Se describen nueve principios fundamentales de geoconservación y se proporcionan ejemplos.
La guía se centra, en particular, en cómo establecer áreas protegidas y conservadas para la geoconservación, ya sea por sí solas o añadidas a los sistemas ya existentes para la conservación de la diversidad biológica y cultural. Gran parte de la guía se centra en la creación de sistemas de gestión y el seguimiento de los cambios, proporcionando ejemplos de todo el mundo sobre las mejores prácticas actuales. Se presta especial atención a la gestión de las amenazas derivadas de las actividades humanas, incluido el cambio climático, y las medidas que se deben tomar para abordarlas, y en concreto a cuatro aspectos frecuentes en todo el mundo: áreas de cuevas y karst, áreas glaciares y periglaciares, áreas volcánicas, y minerales y fósiles. La guía se completa con ejemplos de buenas prácticas de uso público.
El texto es de fácil lectura y utilidad para los intereses y necesidades de los lectores potencialmente interesados, con un gráfico y una tabla de orientación al libro en la primera sección. Se proporcionan 22 ejemplos modélicos de buenas prácticas para ayudar a los usuarios en su trabajo. Las más de 150 fotografías y una docena de ejemplos en recuadros, proporcionan información sobre diferentes situaciones en la mayoría de los continentes. Incluye una lista de referencias completa y actualizada, a la que se puede acceder fácilmente a través del DOI y enlaces a internet. Para asegurar que los usuarios entiendan fácilmente el lenguaje y los términos técnicos, el libro utiliza relativamente pocos en el texto y proporciona, por primera vez en estas publicaciones de la UICN, un glosario completo de términos de las ciencias de la Tierra.
Al lanzar la publicación, el autor principal y coordinador Roger Crofts dijo que “abrazar todos los aspectos de la naturaleza, reconocer sus interacciones y garantizar la conservación de características y procesos es más importante ahora que nunca. Espero que esta guía, con los ejemplos proporcionados, ayude al personal de gestión y a sus asesores a reconocer la importancia de la geoconservación y mejorar sus logros con la práctica”.
La presidenta de la CMAP, Kathy MacKinnon, declara en el prólogo: “Esta guía es el resultado de una cooperación internacional dentro del Grupo de Especialistas en Patrimonio Geológico de la CMAP formado recientemente. Este grupo está ampliando su capacidad y tiene conocimientos y experiencia en todos los aspectos del patrimonio geológico y su conservación. Los miembros están preparados y dispuestos a ayudar a los colegas de áreas protegidas y conservadas en su trabajo. Recomiendo esta guía de geoconservación a todos los involucrados en el establecimiento y la gestión de áreas protegidas y conservadas para garantizar que protegemos tanto nuestra geodiversidad como nuestra biodiversidad”.
El volumen está dedicado al Dr. Graeme Worboys, uno de los autores y figura mundial de la conservación de la naturaleza, que lamentablemente murió este año, unos meses antes de su finalización.