
Que el Antropoceno está de moda, parece indiscutible, así como que las acciones antrópicas transforman el planeta Tierra. Pero, ¿cómo son en realidad esos cambios?, ¿qué antecedentes hay?, ¿qué significado geológico tienen?, ¿son suficientes para considerarlos como nuevo tiempo geológico?, si lo son ¿qué rango geológico deben tener?… Profesionales de diversos campos asumen cada vez más protagonismo; en la charla se recuerda y reivindica que la clave del debate está en la geología, de ahí que se proponga el término GeoAntropoceno. El Grupo Internacional del Antropoceno (AWG), creado en 2009, recibió de la Comisión Internacional de Estratigrafía (ICS) el mandato de establecer las posibles bases para formalizar en 2020 el Antropoceno e incluirlo en la Tabla Cronoestratigráfica Internacional. Se analiza y valora esa posible formalización del Antropoceno a través de la estratigrafía, desde sus posibles límites temporales pasando por las propuestas de estratotipos hasta la opinión personal del ponente. La comunidad geológica está inmersa en un debate que parece no poder abarcar. Un antiguo dicho nos enseña que jamás tres científicos/as se pondrán de total acuerdo, yo añadiría, dos en el caso de ser geólogos/as.
Jesús Duque Macías